jueves, 31 de mayo de 2012

Como Configurar una VPN

CONFIGURACION DE LA PARTE SERVIDOR, PARA QUE ACEPTE CLIENTES

Para ello, vamos a Panel de control >> Conexiones de red. En el menú Archivo seleccionar “Nueva conexión“. Entonces, se iniciará un “Asistente para conexión nueva”, en el que deberemos seleccionar las siguientes opciones:

 ♥ Tipo de conexión: “Configurar una conexión avanzada”.
 ♥ Opciones avanzadas de conexión: “Aceptar conexiones entrantes”.
 ♥ Dispositivos de conexiones entrantes: No seleccionamos nada.
 ♥ Conexión de red privada virtual (VPN) entrante: “Permitir conexiones virtuales privadas”.
 ♥ Permisos de usuarios: Seleccionamos los usuarios que tendrán permiso para acceder a la VPN.   También podremos crear nuevos usuarios e indicar con que contraseña accederán.
 ♥ Software de red: Seleccionamos los protocolos que estarán habilitados en nuestr a VPN, como por  ejemplo, “Protocolo Internet (TCP/IP)” y “Compartir impresoras y archivos para re des Microsoft” para  compartir archivos e impresoras.
 ♥ Configuramos las propiedades  del protocolo TCP/IP, seleccionándolo y pulsando “Propiedades”.
 ♥Configuración de la parte Cli ente, para que se conecte al servidor:
 En este caso, volvemos a Panel de  control >> Conexiones de red. Seleccionamos “Nueva conexión“.  Y en el “Asistente para conexión n ueva”, esta vez escogemos:
 ♥Tipo de conexión: “Conectarse  a la red de mi lugar de trabajo”.
 ♥Conexión de red: “Conexión de re d privada virtual”.
 ♥Marcamos “No usar conexión inicial“.
 ♥Selección de servidor VPN: Escribimos la dirección del servidor VPN, que será la IP pública que tiene en Internet.

Ahora, simplemente introduciendo el usuario y la contraseña que hayamos establecido en el servidor, podremos acceder a la VPN.
Es importante remarcar que si estamos empleando un router habrá que realizar el mapeo de los puertos para que funcione la conexión. Si, además, tenemos activado el firewall debemos marcar la casilla “Conexión entrante VPN (PPTP)” y habilitar el puerto 1723 para el protocolo PPTP, o el puerto 1701 para el caso del protocolo L2TP.
En algunos casos se pueden requerir estos datos: el servidor de túnel, el tipo de túnel (PPTP o L2TP) y el protocolo de contraseña.


Si te da pereza configurar la VPN de forma manual existen alternativas que te facilitan enormemente esta operación. Se trata de aplicaciones como:
  • MicroVPN. En cuestión de minutos, te permite acceder remotamente desde cualquier ordenador a la red local del trabajo o de la Universidad, sin apenas necesidad de configuración del router y preservando tu privacidad, ya que mantiene oculta tu IP. Te permite crear tu propia LAN formada por hasta 50 equipos.
  • LogMeIn Hamachi. Configura por ti todas las opciones necesarias para que puedas acceder de forma remota a cualquier equipo, incluso si dispones de cortafuegos. Eso sí, funciona solo en modo texto, aunque es muy sencilla de utilizar.
  • Vedivi. Al igual que los anteriores, te permite configurar el acceso a tu equipo desde cualquier lugar, de forma que no sólo tendrás control sobre los archivos del disco duro, sino que también podrás trabajar con tu ordenador como si estuvieras en frente de él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario